THE WHITE HOUSE
Office of the Press Secretary
EL PRESIDENTE: Buenos d�as. Este semana se cumplen ocho a�os del momento en que logr� reunir a las mentes m�s claras de todo el pa�s para mi primera Cumbre Econ�mica. Los desaf�os de aquellos a�os eran inmediatos y claros: el d�ficit era de $290 mil millones e iba en aumento; 10 millones de estadounidenses no ten�an trabajo; las tasas de inter�s estaban altas y la confianza baja.
Al Gore y yo est�bamos determinados a cambiar todo eso haciendo entrar en acci�n una nueva estrategia econ�mica, una estrategia de disciplina fiscal, de inversiones en nuestra gente y de ampliaci�n del comercio. Desde entonces, hemos convertido los d�ficit presupuestarios sin precedentes en un super�vit nunca alcanzado y hemos logrado la expansi�n econ�mica m�s prolongada en la historia de los Estados Unidos, con m�s de 22 millones de nuevos empleos, la tasa de desempleo m�s baja entre hispanos y afroamericanos en todos los tiempos y la mayor cantidad de propietarios de casas de que se tenga noticia.
Durante los �ltimos dos a�os, nuestra econom�a ha crecido a un ritmo excepcional, logrando tasas de crecimiento de hasta el 5 por ciento. Como es obvio, un crecimiento econ�mico a semejante nivel no puede sostenerse indefinidamente, pero el peso de la evidencia sugiere que contin�a nuestra expansi�n sin precedentes. De hecho, este misma semana recibimos un informe que muestra un crecimiento sostenido en los empleos del sector privado. Tambi�n conocimos que el desempleo en noviembre fue de 4 por ciento, una de las tasas menores en 30 a�os.
Tambi�n me complace poder informar que la abrumadora mayor�a de los expertos del sector privado predicen un crecimiento s�lido, pero mesurado, durante el a�o entrante, con poco desempleo, poca inflaci�n y una fuerte productividad. Estas son buenas noticias para la econom�a estadounidense y para el pueblo estadounidense. Adem�s, este no es el momento de abandonar el sendero de disciplina fiscal que nos ayud� a llegar donde estamos.
Nuestro �xito econ�mico no ha sido cuesti�n de casualidad, ha sido cuesti�n de decisiones - un compromiso con los valores estadounidenses de sentido com�n, la responsabilidad y la justicia, con poner en primer lugar a la gente, y no gastar lo que no tenemos. No debemos dar por hecho nuestra solidez econ�mica. Por eso es que resulta de vital importancia continuar pagando la deuda, mantener bajas la inflaci�n y las tasas de inter�s. Por eso es que debemos continuar ampliando el comercio, abriendo los intercambios comerciales con el extranjero y continuar invirtiendo en nuestra gente - eso es lo m�s importante de todo - cerrar brechas mediante m�s capacitaci�n y una mejor educaci�n.
La educaci�n es un componente importante de cualquier estrategia de crecimiento econ�mico. Y es verdaderamente esencial en esta era de la informaci�n. Si queremos que nuestros ni�os puedan competir en el mercado de alta tecnolog�a y altos salarios del siglo XXI, debemos asegurar que todos ellos tengan las destrezas que necesitan para tener �xito.
Con esto en mente, me he reunido dos veces durante esta semana con los l�deres del Congreso de uno y otro partido para asegurarnos de que aprobemos un presupuesto para la educaci�n que prepare a nuestros ni�os para el futuro. Cuando el Congreso entr� en receso el mes pasado, ya hab�amos alcanzado un hist�rico acuerdo bipartidista sobre la educaci�n - que proporcionar�a los fondos tan necesarios para reducir las dimensiones de las aulas, reparar las escuelas deterioradas y mejorar la calidad de los maestros. Tambi�n ampliar�aj el programa Head Start, los programas extraescolares, las becas Pell y el respaldo a los alumnos con incapacidades f�sicas.
Sabemos que estos son los cimientos b�sicos para la fuerza laboral del siglo XXI. Espero que el Congreso cumpla su compromiso con los ni�os de nuestro pa�s, y apruebe un presupuesto balanceado que coloque a la educaci�n como la prioridad n�mero uno.
En una ocasi�n el presidente Lyndon Johnson dijo: "debemos elevar nuestra mirada al desarrollo m�s completo del talento de nuestra gente y emplear dichos talentos a plena capacidad." Si queremos invertir en la prosperidad de nuestra naci�n, debemos invertir en la educaci�n de nuestros ni�os, para que sus talentos puedan ser utilizados al m�ximo. Si trabajamos unidos, podemos concluir las labores de este a�o, continuar amortizando la deuda y mantener activa la prosperidad. Adem�s, si invertimos en la educaci�n de nuestros ni�os, preparamos al pa�s para asumir los desaf�os que nos presentar� el porvenir.
Gracias por escucharme.
Radio Address of the President to the Nation - December 2, 2000
Radio Address of the President to the Nation - December 9, 2000
Discurso Por Radio Del Presidente - 9 de diciembre de 2000
Radio Address of the President to the Nation - December 16, 2000
Radio Address of the President to the Nation - December 23, 2000
Radio Address of the President to the Nation - December 30, 2000
Radio Address of the President to the Nation - January 6, 2001
Radio Address of the President to the Nation - January 13, 2001
President and First Lady | Vice President and Mrs. Gore
Record of Progress | The Briefing Room
Gateway to Government | Contacting the White House | White House for Kids
White House History | White House Tours | Help
Privacy Statement