THE WHITE HOUSE
Office of the Press Secretary
For Immediate Release |
Saturday, November 11, 2000 |
DISCURSO POR RADIO DEL PRESIDENTE
A LA NACI�N
EL PRESIDENTE: Buenos d�as. En este D�a de los ex Combatientes en que rendimos homenaje al servicio y sacrificio de nuestros hombres y mujeres uniformados, somos testigos de la extraordinaria flexibilidad de la democracia por cuya defensa ellos han ofrendado su vida.
Desde nuestros primeros tiempos, el derecho al voto ha significado el derecho a participar y ser escuchado. Si alguna vez se dud� de la importancia de ejercer el derecho m�s fundamental de la ciudadan�a, ella qued� firmemente ratificada el martes. Ning�n estadounidense podr� volver a decir en serio: mi voto no cuenta.
El Presidente Franklin Roosevelt dijo una vez, "la democracia no es algo est�tico, es una marcha permanente". Nuestros Fundadores pueden no haber previsto todos los retos que presenta la marcha de la democracia, pero elaboraron con arte una Constituci�n que s� los prever�a.
El pueblo se ha expresado. Lo importante que debemos recordar ahora es que se ha activado un proceso destinado a resolver las discrepancias y los retos de las elecciones. Nos queda ser pacientes y esperar los resultados.
Deseo felicitar tanto al Vicepresidente Gore como al Gobernador Bush por una campa�a vigorosa y tesonera. Una vez m�s, el mundo ve la democracia en acci�n. Los acontecimientos que tienen lugar en Florida no son signos de un pa�s dividido, sino de la robustez de nuestro debate, que se resolver� gracias a la vitalidad de nuestra Constituci�n y nuestras leyes. Independientemente del resultado y, como siempre, nos presentaremos unidos como pa�s.
A medida que se desarrolla este proceso electoral, el pa�s sigue adelante. Ma�ana iniciar� un viaje a Asia que terminar� en Vietnam. Ser� el primer Presidente que visite ese pa�s desde los momentos m�s cr�ticos de la Guerra de Vietnam. Ir� para abrir un nuevo cap�tulo de nuestra relaci�n con su pueblo.
Durante casi una d�cada, hemos estado construyendo una relaci�n m�s normal con Vietnam, apoyando cada uno de nuestros pasos en el progreso y en la importancia de nuestros conciudadanos perdidos en Vietnam durante la guerra. Hemos avanzado mucho, repatriando despojos, obteniendo documentos, sin olvidar jam�s que cada caso representa a un valiente estadounidense con un nombre, un hogar y una familia que se interesa por su suerte.
Aclarar� en Vietnam que esperamos seguir contando con su cooperaci�n. Tambi�n ofrecer� el apoyo del pueblo norteamericano a Vietnam en su mayor apertura al mundo, promoviendo el comercio, fomentando m�s v�nculos entre nuestros pueblos y defendiendo los derechos humanos y la libertad de credo.
Tambi�n tenemos asuntos importantes que atender a nivel nacional. Al prepararse el Congreso para terminar su trabajo del a�o, insto a sus miembros a que aprovechen el progreso bipartidista logrado. Terminemos la tarea de mejorar nuestras escuelas, resolver nuestras diferencias sobre la inmigraci�n y seguridad laboral, y elevemos el salario m�nimo. Debemos comprometernos a terminarla por el pueblo estadounidense, antes de que tome posesi�n el pr�ximo Presidente en enero.
Hace un par de noches, celebramos el segundo centenario de la Casa Blanca. Conmemoramos mucho m�s que el bicentenario de un edificio. A lo largo de dos siglos de guerra y paz, de triunfo y tragedia, la Casa Blanca se ha mantenido como el s�mbolo viviente de nuestra democracia. Ha acogido bajo su techo a cada Presidente desde John Adams, siempre mediante una transici�n pac�fica del poder.
Este mes de enero, como desde hace 200 a�os, volver� a hacerlo: por el poder perpetuo de nuestra Constituci�n y nuestra fe inalterable en nosotros, el pueblo.
Gracias por su atenci�n.
|